con el potencial para transformar el Corredor Seco

Buscamos empresas en Honduras

Acerca de

Esta iniciativa, en el marco del Proyecto Oportunidades para la Diversificación Circular e Inclusiva de la Agricultura (OCIDA), busca fortalecer los conocimientos y habilidades de las empresas, ayudándolas a construir un plan estratégico de crecimiento que impulse sus ventas de manera sostenible. Su objetivo es facilitar el acceso a nuevos y mejores canales de venta, así como a oportunidades de financiamiento, asegurando que las empresas cuenten con una estrategia clara para consolidarse en el mercado con soluciones escalables.

Oportunidades

Al participar las empresas acceden a:

  • Plan estratégico definido para escalar sus ventas en 6 a 12 meses.

  • Fortalecimiento de un modelo de impacto.

  • Preparación para Pitch.

  • Acceso a inversión.*

  • Participación en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto, CA&C con inversionistas de todo el mundo y empresas de impacto de la región.*

*Para empresas destacadas.

Sectores

Buscamos empresas en Honduras de la cadena de valor agrícola con modelos de negocio innovadores circulares, regenerativos, climáticamente inteligentes, sensibles al género e inclusivas, de los sectores:

Sistemas alimentarios

relacionados al café, cacao, hortalizas y otros cultivos del Corredor Seco de Honduras: producción orgánica, producción amigable y sostenible con el medio ambiente, agricultura regenerativa, alimentos saludables procesados.

WASH

(Agua, Saneamiento e Higiene)

Sistemas de captación y uso eficiente de agua, tratamiento de aguas residuales.

Reforestación

Actividades relacionadas a la reforestación con énfasis en modelos que generen ingresos en corto plazo y beneficios ambientales.

Insumos agrícolas

Elaboración, promoción y/o comercialización de insumos agrícolas orgánicos.

Acceso a mercados

Servicios de comercialización que faciliten a corto plazo el acceso a mercados para Organizaciones de Productores y/o PYMES.

Empaques sostenibles

Materiales biodegradables, ecodiseño, ecoinnovaciones.

Biocombustibles.

Transporte sostenible

Negocios circulares

Modelos de negocios circulares, regenerativos, climáticamente inteligentes y sensibles al género.

Evaluaciones ambientales, análisis de ciclo de vida, asesoría en producción más limpia, desarrollo de productos e investigación agrícola.

Servicios especializados

Manejo de desechos

Reducción de la contaminación ambiental mediante la elaboración de subproductos, generación de nuevos negocios con enfoque circular y social.

Acceso a tecnologías

Empresas enfocadas en mejorar el acceso a tecnologías y asistencia técnica agrícola para mejorar la productividad: sistemas de riego inteligentes, aplicaciones móviles para asistencia técnica y comercialización, plataformas de marketplace agrícola.

Fechas clave del proceso

01

Convocatoria

Del 17 de marzo al 20 de abril de 2025 las empresas interesadas deben completar el formulario en línea a través del enlace correspondiente.

02

Proceso de selección

Se seleccionarán 35 empresas, y los resultados se anunciarán entre el 12 y el 23 de mayo de 2025.

03

Desarrollo de la Cultivación

El proyecto se llevará a cabo en un formato híbrido (virtual y presencial) durante cinco semanas, del 20 de junio al 25 de julio de 2025.

Las sesiones grupales se realizarán semanalmente, por lo que cada empresa deberá reservar el tiempo necesario y contar con una computadora e internet estable.

Además, se organizarán eventos complementarios, incluyendo encuentros con expertos, en los que se espera la participación de las empresas.

04

Anuncio de la selección para participación en el FLII CA&C 2025

Septiembre 2025.

Finalizado el proceso de cultivación, se hará un anuncio de las empresas seleccionadas para asistir al evento.

05

Proceso de postulación y desembolso de las subvenciones

De septiembre 2025 a marzo 2026 se llevará a cabo el proceso de postulación de las empresas a las subvenciones, evaluación de postulaciones y desembolso.

Más detalles se compartirán con las empresas seleccionadas.

¡Postula!

Queremos conocer tu negocio para saber cómo apoyarte.
Consulta las bases del Proyecto OCIDA aquí.

Alterna es una plataforma de innovación social que promueve el desarrollo del sector de negocios e inversión de impacto como ruta hacia una región sostenible.

En más de una década:

Sectores económicos

3,000 empresas atendidas en 12 sectores económicos.

Inclusión

+ 967k de USD invertidos en 32 PYMES,
55% dirigidas por mujeres

Cultivación Alterna

67% de crecimiento promedio en ventas.
2 años luego de la Cultivación.

Impacto

+ 8 millones de personas impactadas positivamente abordando 15 de los 17 ODS.